¿Aún no sabes qué son los bioflavonoides y para qué sirven? Es cierto que se trata de unas sustancias un tanto desconocidas; sin embargo, deberíamos prestar más atención a su consumo, ya que, según los expertos en nutrición, tienen efectos muy importantes para nuestro organismo.
Si nunca has escuchado hablar de los bioflavonoides, continúa leyendo para descubrir cuáles son sus beneficios sobre la salud y cómo pueden ayudarte.
¿Qué son los bioflavonoides?
Podemos definirlos como moléculas antioxidantes de origen vegetal. También se conoce como vitamina P.
Se encuentran en la parte de color blanco de la piel de los cítricos, normalmente, junto a la vitamina C.
¿Sabías que existen más de 600 bioflavonoides? Entre ellos, los más conocidos son la rutina, quercetina, atrina, hesperidina, diosmetina, narirutina, nobiletina, tangeretina y naringina.
¿Cuáles son sus beneficios?
Ahora que ya sabes qué son, probablemente te preguntarás cuáles son sus efectos y por qué se aconseja su consumo. Además de sus propiedades antioxidantes, los bioflavonoides aportan los siguientes beneficios:
- Intervienen en la absorción de vitamina C.
- Repercuten en el buen estado de los vasos sanguíneos.
- Ayudan a cicatrizar heridas.
- Evitan que la vitamina C se oxide y protegen al organismo.
- Regulan la flora intestinal.
¿Qué alimentos contienen bioflavonoides?
A continuación, te proporcionamos una lista de alimentos ricos en bioflavonoides:
- Fresas. Esta deliciosa fruta, además de aportar otros beneficios, contiene una gran cantidad de bioflavonoides.
- Cítricos como naranjas, limones, limas, nectarinas y otras frutas ricas en vitamina C. Una buena idea es hacerte un zumo de naranja natural y añadir un poco de limón.
- Verduras frescas como el brócoli.
- Frutas tropicales como la papaya y mango. Por suerte, actualmente no resulta muy complicado encontrar este tipo de frutas en cualquier supermercado.
Conclusión
Los bioflavonoides son moléculas antioxidantes que, principalmente, se encuentran en la parte de color blanco de los cítricos. Tienen múltiples efectos muy beneficiosos para nuestra salud.
Podemos consumirlos a través de suplementos, aunque también puedes animarte a crear diferentes tipos de recetas con la lista de alimentos que te hemos proporcionado anteriormente.
A partir de ahora presta más atención a su ingesta y benefíciate de todos sus efectos.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.
Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión de Instalaciones Deportivas, Deportes Colectivos y Alto Rendimiento y Actividad Física y Salud, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

No hay comentarios